Café KENIA (KIRIMIRI) Gourmet
Café Kenia Kirimiri 100% arábica natural, con cuerpo una pizca de acidez. Sabor complejo, dulce, floral y cítrico. Chocolate Negro, pero también dulces a caramelo y vainilla, algo floral a jazmín, pero su toque más característico es a cítricos, principalmente limón. Complejo, jugoso y con acidez destacada. Color marrón con tonos dorados. Aroma intenso, cacaos, jazmín. Kenia en el café es decir calidad.
Tueste Medio. Nivel 3
¿Quieres saber más sobre el mundo de los cafés? Sigue leyendo más abajo.
Envío gratuito en pedidos superiores a 35€ y 3,99€ en pedidos inferiores. Entrega en 24-48 horas.
- Satisfacción garantizada
- Reembolsos sin complicaciones
- Pago Seguro
Descripción
Kenia AA – Región Kirinyaga- Denominación de venta Café Kenia Kirimiri
Café Lavado cultivado a 1100 – 1800 metros de altitud con recolección de Noviembre a Febrero, y una segunda
pequeña recolección de Junio a Septiembre.
Los cafés de Kenia son conocidos en algunas ocasiones como los “Champagnes” de los cafés.
Este apelativo hace referencia a su sabor tan definido y especial, cuyas características principales son su compleja y peculiar acidez, debida a la presencia en su composición de ácido fosfórico en mayores proporciones que en otros cafés, lo que en el paladar nos puede recordar ligeramente a las bebidas carbonatadas.
Kenia es uno de los productores más reconocidos de los denominados “Cafés Especiales”. Así, decir Kenia en el café es decir calidad. Es interesante destacar que en este país tan solo el 30% de la producción se obtiene por métodos industrializados y se mueve por los grandes circuitos comerciales, el resto lo hace por vías alternativas y para mercados especializados de alta calidad.
En Kenia tienen una clasificación propia para los cafés, según el tamaño del grano (AA, A, AB,…). Los granos que están bajo la calificación AA como el nuestro representan alrededor del 10% de la producción del país.
La región de Kirinyaga es reconocida por producir uno de los mejores cafés de Kenya, se encuentra a las faldas del monte Kenya, el de mayor altitud del país. En esta región el 72% de la producción de café es dirigida por pequeños productores que se organizan en cooperativas en donde las parcelas se miden en número de árboles de café y no por las unidades de medida normales (hectáreas), estos comparten las estaciones de lavado para procesar sus cerezas.
En la estación de lavado las cerezas son despulpadas, fermentadas durante la noche y luego los granos son lavados y puestos a secar en camas elevadas o comúnmente llamadas camas africanas. El agua utilizada para el proceso de lavado proviene del río Rundu. La región cuenta con condiciones ideales de cultivo, un suelo rojo volcánico, con elevaciones que van desde los 1700 msnm hasta los 1800 msnm y una precipitación anual de 1000-1200 mm dividida en periodos de lluvia.
La planta del café
La planta del café (el cafeto, especie “coffea”, familia “rubiaceen”), existe como arbusto o como árbol (4-10 metros de altura). La característica especial de estas plantas tropicales es que pueden producir simultáneamente flores y frutos (cerezas de café) de diferentes grados de madurez. El grano de café, tal como lo conocemos, es la semilla del cafeto. Los frutos, parecidos a la cereza, contienen cada uno dos semillas que yacen con los lados planos uno contra el otro. Las semillas están cubiertas por el mucílago, una piel de pergamino y la pulpa. Hay más de 80 tipos de café, dos de los cuales dominan hoy en día.
- Café arábica: el café arábica es la variedad más antigua y considerada la más fina. Es más aromático, menos amargo y tiene menos cafeína. El grano es alargado y tiene una incisión curvada. El arábica madura en nueve a once meses. Su participación en el comercio mundial es superior al 60%. Se cultiva principalmente en Brasil, Colombia y América Central.
- Café Robusta: el café robusta contiene el doble de cafeína que el arábica y es menos aromático. Es más resistente al calor, a las enfermedades y a los parásitos. Su grano es redondo y la incisión recta. Madura en un plazo de seis a ocho meses. Se cultiva en África Central y Occidental, en el sudeste asiático y en Brasil.
Almacenamiento
Los mayores enemigos del aroma del café son el oxígeno y la humedad. Almacene el café en lugares secos y sobre todo frescos, y lejos de olores intensos. Consérvelo en un envase hermético o en una lata que cierre hermético. Con el tiempo los restos de café se ponen rancios.
Leche y azúcar
La leche suaviza un poco el aroma del café y mejora su digestibilidad. Debido a la leche, la cafeína se absorbe más lentamente. Desde un punto de vista químico, el azúcar no interactúa con el café.
Información adicional
Molido / En grano | Molido para cafetera italiana, En grano, Molido para cafetera de filtro, Molido para cafetera espresso |
---|---|
Procedencia | Kenia |
Tipo de tueste | Natural |
Variedad | Arábica |
Cantidad de cafeína | Normal |
Altitud | 1100-1800 metros |
Conservación | En lugar fresco y seco alejado de la luz directa |
Ingredientes | 100% café |
Alérgenos | (EC No 1169/2011) Puede contener trazas de FRUTOS DE CÁSCARA, LECHE Y SOJA |
Otras características | Envasado en atmósfera protectora |
Criba | 18 |
Variedades | SL28 & SL34 |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.